
LA PROPORCIÓN PHI
La proporción Phi es un patrón de crecimiento que utiliza la naturaleza. Podemos observar este patrón en los girasoles, las hojas de las plantas, etc. Gracias a este patrón, las ramas, las hojas y las semillas reciben igual exposición solar y cantidad de agua de la lluvia, ya que no se obstruyen unas con otras.
La proporción Phi también aparece en la configuración del ADN, los huesos de los dedos, la proporción entre los huesos de los brazos, antebrazos y manos, el oído interno y externo, etc., aunque en este caso la ciencia aún no ha descubierto cuál es la eficiencia concreta de esta proporción en el organismo humano.
Matemáticos como Pitágoras, Euclides, Luca Pacioli o Leonardo de Pisa (Fibonacci); artistas como Botticelli, Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Durero, Cezanne, Mondrian o Dalí; arquitectos como Gaudí, Le Corbusier etc., han utilizado y divulgado la singularidad de la proporción Phi como expresión de la belleza, la armonía y la eficiencia.
Naturaleza & Números
Un espectáculo visual sobre la omnipresente proporción Phi en la naturaleza.
Clica en el icono de settings para activar los subtitulos en Spanish.
La magia de los números Fibonacci | Arthur Benjamin
Las matemáticas son lógicas, funcionales y simplemente … impresionantes. El matemático Arthur Benjamin explora las propiedades ocultas de ese extraño y maravilloso conjunto de números, la serie de Fibonacci.
La Proporción Áurea | Documental Redes (Eduard Punset)
Presencia de la Proporción Phi, desde los cuadros de Dalí a la ciencia clásica o a la física cuántica.
Clica en el icono de settings para activar los subtitulos en Spanish.
La proporción Phi y la naturaleza fractal de la realidad
Los números de Fibonacci son de interés para los biólogos y físicos porque son frecuentemente observados en varios objetos y fenómenos naturales. Los patrones de ramificación en árboles y hojas, por ejemplo, y la distribución de semillas en una frambuesa se basan en números de Fibonacci.