
LA FORMA OVOIDE
La vida necesita el movimiento en vórtice para sostener la energía que alimenta la estructura de la existencia física y sutil. Para que el movimiento en vórtice se mantenga y la estructura de la vida siga intacta, la naturaleza utiliza la forma ovoide.
En el interior de las semillas, las frutas, los óvulos, etc., aunque no sea visible a nuestros ojos, como puede ser el movimiento de los huracanes o los tornados, o el movimiento del agua, la energía se mueve en vórtice y mantiene la vida. Cuando la semilla encuentra las condiciones idóneas, da lugar al nacimiento de una planta completa. La forma ovoide es el envase natural para que el vórtice se genere de manera espontánea. La forma ovoide es el envase de la vida.
La Forma Importa. La Forma Informa.
La energía, sin una forma que la contenga es solo una posibilidad. En el interior de una semilla la memoria del árbol o de la planta que es, se mantiene viva.
Los científicos ya han descubierto que las formas de la naturaleza siguen patrones de orden. La proporción Phi, es un patrón de crecimiento y desarrollo que se repite en la mayoría de los organismos vivos, incluyendo el ser humano.
En Vitbot aprendimos de la naturaleza al incorporar la proporción Phi a la forma ovoide de nuestras botellas. Los envases y botellas Vitbot pueden tener diferentes tamaños, el cuello y los acabados pueden ser completamente diferentes, pero su forma ovoide en proporción phi, nunca se pierde.
La Estructura, el Sostén de la Vida
¿Qué diferencia básica existe entre un kilo de arroz entero y un kilo de harina de arroz?
Está claro, su estructura. El agua, al igual que el resto de los alimentos que ingerimos, nos aporta energía. La calidad de esa energía cambia completamente, según tratamos ese alimento o fluido desde su origen hasta que lo comemos o bebemos. Por ejemplo, un kilo de arroz y un kilo de harina, ambos nos van a quitar el hambre, pero mientras el arroz entero nos alimenta y nos da energía, la harina solo nos sacia, solo nos quita el apetito.
¿Cómo afectan a nuestro organismo y a nuestra salud los alimentos y bebidas sin estructura, desvitalizados? Como ya se ha demostrado en numerosos estudios realizados en el sector de la alimentación y la salud, concretamente en el caso de la harina, sabemos que nos engorda, genera celulitis, retención de líquidos y hace que tengamos hambre mucho antes que si comemos el arroz entero.
En el caso de los alimentos enteros, como es el arroz, una vez hemos roto su estructura molecular ya no podemos “pegarla”. Sin embargo, una bebida o un líquido alimentario puede recuperar su estructura gracias a que en un 70-90% es agua.
¿Cómo? Utilizando un envase que le permita al líquido moverse en vórtice, de esta manera, el agua, que es la base de la bebida, jugo o líquido alimentario, puede recobrar su estructura hexagonal original y, como consecuencia, su vitalidad.
No hay pruebas científicas concluyentes sobre la existencia o inexistencia de estructura hexagonal en el agua. Es un tema muy controvertido e insuficientemente investigado. En Vitbot creemos que la estructura molecular es la base que sostiene la vitalidad del agua y de cada uno de los alimentos que ingerimos. Pero para que esta estructura se mantenga necesita unas condiciones que lo hagan posible. Para ello hemos replicado las condiciones que se dan en la naturaleza. Hemos diseñado unas botellas en forma ovoide y proporción phi para que el agua, las bebidas y los alimentos que se envasen en su interior puedan moverse en vórtice y, como consecuencia, mantengan su vitalidad hasta el momento de ser consumidos.
La planta de tratamiento de aguas residuales de Newtown Creek en Greenpoint, Brooklyn (New York), resume lo que se puede lograr trabajando para adoptar la última tecnología.
Vídeo únicamente en Ingles
Clica en el icono de settings para activar los subtitulos en Spanish
Sonoma Cast Stone es el primer fabricante de hormigón, especializado en concreto ambientalmente sostenible. Están en California, y construyen tanques ovoides para la fermentación del vino.
¿Cuáles son las ventajas de los tanques ovoides? Sebastián Zuccardi se une a Kim Marcus para hablar de los tanques y los viñedos.
Clica en el icono de settings para activar los subtitulos en Spanish
Clica en el icono de settings para activar los subtitulos en Spanish
En este video el productor de vino Darryl Booker habla un poco sobre la complejidad que su tanque ovoide aporta a su vino Platinum Viognier de 2011.
El enólogo de Bokisch Vineyards, Elyse Egan Perry, explica la fermentación del vino en fermentadores en forma de huevo y habla sobre la convección creada por el vórtice natural del proceso de fermentación en estos tipos de envases, que cada vez más bodegueros están utilizando para aumentar la textura de sus vinos.
Clica en el icono de settings para activar los subtitulos en Spanish
Una mirada en los nuevos tanques ovoides de Sonoma para fermentar cerveza. Video grabado en la conferencia de los cerveceros de 2015 en Portland, Oregon.
Video únicamente en Ingles